Este blog ha sido creado por el grupo de trabajo Lorca y el flamenco: un modelo de educación inclusiva para un centro de Educación Compensatoria.
Forman parte del citado grupo de trabajo, y de esta bitácora virtual, los profesores del I.E.S. La Paz Olga Castro (Tecnología), Carmen Gutiérrez (Lengua y Literatura), Juani Espigares (Orientación) y Jaime Sánchez (Educación Física).
Juntos desarrollamos este proyecto durante el curso 2011/2012, bajo la coordinación de Juan Antonio Jaime Izquierdo (Geografía e Historia) y la supervisión de Alicia Montes, nuestra asesora de referencia del CEP de Granada.
Lorca y el flamenco parte de la motivación y de la ilusión de sus integrantes por mejorar en el I.E.S. La Paz la convivencia escolar; fomentar la Cultura de Paz; desarrollar prácticas positivas para la resolución de conflictos, así como reducir los niveles de absentismo escolar y fomentar el hábito lectoescritor y el conocimiento de la Cultura Andaluza.
El flamenco, debido al perfil de nuestro Centro, es una herramienta didáctica, innovadora, privilegiada y motivadora para que nuestros discentes aprendan y pongan en práctica saberes que los preparen para el ejercicio de una ciudadanía activa y democrática; para desarrollar habilidades sociales y emocionales que contribuyan al desarrollo integral de nuestros alumnos; para adquirir hábitos de vida saludables, así como para provocar en nuestros alumnos y alumnas la asunción de valores referidos, entre otros, a la igualdad de género, la multiculturalidad o la diversidad afectivo-sexual.
Para dotar a nuestro alumnado de las antedichas habilidades partimos del acervo cultural granadino: la vida y la obra de Federico García Lorca, cuyo 75º aniversario de su fusilamiento celebramos durante este curso escolar; el arte flamenco y su cultura, declarado por la UNESCO Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, y la figura del cantaor Enrique Morente, recientemente fallecido, gran conocedor e intérprete del flamenco y de la poética lorquiana.
Desde este blog damos la bienvenida a todos los visitantes, especialmente a nuestros alumnos y alumnas, y a aquellos compañeros y compañeras de profesión que trabajan para que el flamenco tenga una presencia real en las aulas y en el currículo educativo andaluz.
Muy buenas señores!!!
Hemos observado que nos habéis enlazado desde vuestra web, y queríamos daros las gracias desde Flamenco Viejo!!!
También nosotros os hemos enlazado, para una mayor difusión de la cultura flamenca.
Un abrazo flamenco a todos!!!
Muchas gracias. Un saludo flamenco.