El 22 de noviembre se celebra en Andalucía el Día del Pueblo Gitano. La Fundación Secretariado Gitano (FSC) ha organizado para esta ocasión una mesa redonda con el título ‘Ante la crisis, solidaridad entre culturas’ y un encuentro en plaza Nueva, donde se leerá un manifiesto y habrá una actuación flamenca. Haz clic AQUÍ para ver el cartel de la convocatoria.
En el IES La Paz nos sumamos a esta celebración y el próximo martes día 22 veremos el vídeo editado por FSC titulado ‘ Gitanos con estudios, gitanos con futuro’.
Acompañamos el texto de este post con la bandera del pueblo gitano, que consiste en una franja azul y otra verde y una rueda roja en el centro. El color azul del cielo simboliza el techo, el color verde de hierba simboliza el suelo; la rueda hace referencia al carácter itinerante del pueblo gitano y el color rojo es el recuerdo de la sangre derramada de muchas personas.
Me parece estupenda la idea del blog para compartir con todo el mundo las actividades en torno a Lorca y el flamenco. Lorca fue muy cercano en su poesía y en su música al flamenco y el floklore.
Y que sea un medio para motivar a nuestro alumnado y abrirle la mente hacía otros “mundos” fuera de su vida cotidiana.
Espero participar en la medida de mis posibilidades en tan bonito proyecto.
Muchas gracias por tu comentario Patricia. Ya sabes que te esperamos con los brazos abiertos. Recúperate pronto. Besos.
Juan
FLOR LASARTE, ROSARIO, ARGENTINA, SANTA FE. FLAMENCO ES PASION, POESIA, BAILE, GITANO, ANDALUZ Y OLE, QUE SE LLEVA EN LA SANGRE, DE MI FLIA PATERNA TENIA MI BISABUELA CLAVERO QUE LE GUSTABA EL FLAMENCO. DESCENDENCIA ANDALUZA. OLE!!!!!!!!!